lunes, 20 de junio de 2011

Seguimiento de las redes sociales de parte del gobierno de Sebastián Piñera

A pesar de que este blog tiene una orientación hacia cómo la tecnología influye, sirve o se da simplemente en educación, no puedo dejar pasar la contingencia de una noticia que escuché ayer y que me parece por decirlo moderadamente gravísima. Se informa que el gobierno de Sebastián Piñera ha contratado una empresa llamada Brandmetric (por un costo de más de 14 millones de pesos) que monitorea todo lo que los chileno escribimos en las redes sociales como Facebook, Twitter o blogs (como éste). Y además lo justifican diciendo que es para mejorar y tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos. Si así fuera, bastaría que salieran a darse una vuelta a las marchas por la educación pública o contra Hidroaysén.

Este uso de la tecnología para fines de extrema vigilancia, no me parece correcto. Me siento como en un panóptico, pero eso sí afortunadamente el miedo en esta sociedad y en mi generación al menos se ha perdido poco a poco, por lo tanto, no dejaré de señalar mis opiniones y espero que el resto de los chilenos tampoco lo haga.

Señor Presidente, los 14 millones habrían sido mejor invertidos en computadores o mejor implementación tecnológica para escuelas de bajos recursos, o en cursos que logren capacitar efectivamente a los maestros en TICs.

Como señalé más arriba, tal vez este comentario se aleje un poco de la finalidad que tiene este blog, pero como profesora, de todo podemos sacarle la nota educativa.

Dejo las puertas abiertas para sus opiniones al respecto, ¿qué les parece este uso tecnológico implementado abiertamente por el presidente de nuestro país?

jueves, 9 de junio de 2011

Joven chino asegura haber vendido un riñón por un iPad

Dejo este enlace para opinar...

http://www.youtube.com/watch?v=J_mrKD54Ffc

Las Nuevas Tecnologías en Educación

Es sabido por todos que las Nuevas Tecnologías de la Informática ya han llegado a nuestras aulas, pero una interrogante surge inmediatamente: ¿Su implementación es la adecuada?

Como docentes sabemos a las problemáticas que nos vemos enfrentados cada vez que queremos utilizar un recurso educativo que implique tecnología. Desde que el aula no posee cortinas para que las proyecciones en data se vean de manera adecuada, hasta que las salas de Enlace no tienen la capacidad necesaria o que no se permite el acceso a ciertas páginas (muchas veces incluso los blogs con finalidad educativa).

Marc Prensky nos plantea que para lograr una nueva educación tecnológica es necesario derribar prácticamente las paredes de las aulas y hacer un cambio radical, partiendo por ejemplo por que todos los estudiantes tengan su propio computador, cosa que en nuestra época y en nuestro país nos parece casi una utopía, pero quién sabe qué sucederá en algunos años más, pues sabemos que es innegable que las Nuevas Tecnologías han llegado y lo hicieron para quedarse.

Otro factor importante es la resistencia que muchas veces encontramos de parte de los mismos profesores por conocer e incorporar tecnología en sus clases, es claro que no nos gusta que un estudiante escuche música durante nuestra exposición oral dentro de la clase, pero ¿tiene algo de malo que use su celular para consultar el diccionario o buscar alguna información dada por nosotros mismo conectado a internet?

Claramente debemos cambiar nuestra mentalidad y por supuesto que como todo cambio social, debemos hacerlo desde las nuevas generaciones y nosotros, los adultos, adaptarnos a ellas y asumir dichos cambios. De otro modo la revolución tecnológica se demorará más aún en llegar a las aulas, pero lo hará.